El Envasado en Atmósfera Modificada (MAP)

Picture of Eutecnet
Eutecnet

Actualmente, el acelerado ritmo de vida provoca que los consumidores demanden productos frescos y preparados aptos para su consumo instantáneo. Esto provoca que los fabricantes se vean envueltos en la búsqueda de fórmulas para mejorar el envasado y que preserven los alimentos de forma óptima durante el mayor tiempo posible. Adicionalmente, se pide que los productos contengan la menor cantidad posible de productos químicos y conservantes. Es por ello que la gran misión de los productores es reducir al mínimo los residuos mediante la prolongación de la vida útil en depósito y al mismo tiempo garantizar la mejor apariencia y propiedades de los productos a la hora de su consumo.

 

 

 

 

 

 

Prolongación de la vida útil en depósito de los alimentos

Desde el momento en que un producto es recolectado para su manipulación, es cuando empieza su deterioro, ya que entran en juego bacterias, levaduras y mohos transmitidos por el aire o bien que existen naturalmente en el producto. ¿Cómo conseguimos que los productos mantengan sus propiedades intactas desde su recolección hasta el momento del consumo? Puede pasar un tiempo desde que se toma el producto hasta que llega al consumidor, tiempo que perjudica a su calidad y que a su vez se ve afectado por los factores medioambientales.
Esto se hace a través del Envasado en Atmósfera Modificada (MAP). MAP es un proceso mediante el cual el producto se envasa o se almacena en una versión “modificada” del aire que existe de forma natural en la tierra. Los gases que se utilizan son principalmente el Nitrógeno, Oxígeno y Dióxido de carbono, que son los que se encuentran de forma natural en el aire que respiramos, pero que si los utilizamos de forma individual en el proceso de envasado de alimentos se pueden conseguir resultados muy beneficiosos.

 

Envasado en atmósfera modificada (MAP)

El MAP se utiliza generalmente para el control de cuatro tipos principales de microorganismos:

  • Microbios aerobios: necesitan aire u oxígeno para crecer. Cuando se desplaza el aire con nitrógeno en el proceso de envasado se reducirá el nivel de oxígeno hasta que se eliminen las bacterias, con la consiguiente prolongación de la vida útil.
  • Microbios anaerobios: viven sin aire ni oxígeno; algunas especies se pueden destruir por niveles muy bajos de oxígeno.
  • Microbios microaerofílicos: necesitan niveles bajos de oxígeno para tener un ambiente óptimo para el crecimiento.
  • Microbios anaerobios facultativos: pueden vivir y crecer con o sin aire u oxígeno.

En función del producto a envasar se necesitará un solo gas de MAP o una combinación de dos o los tres, siendo el Nitrógeno el más utilizado.

 

¿Cuáles son las aplicaciones más frecuentes del MAP?

  • Patatas fritas, chips de maíz y aperitivos extruidos
  • Frutos secos
  • Carnes, aves y pescado refrigerados
  • Carnes, aves y pescados cocinados
  • Aceites comestibles: refinados de aceites de palma y coco
  • Café y té
  • Leche en polvo
  • Especias, pasta y otros productos secos
  • Panes de pita, panes Naan y bases de pizza
  • Queso rallado y otros productos lácteos
  • Zumos de frutas y vino
  • Ensaladas
  • Frutas
  • Verduras

 

Prolongación de la vida útil con MAP

 

 

Todo suma en el proceso de envasado de los productos, desde su calidad, sabor y apariencia como la calidad del envasado y el gas de inertización utilizado.

La especificación de requisitos de los gases de MAP varía según el país; en Europa la Asociación  Europea de Gases Industriales (EIGA) detalla cuáles son los niveles máximos aceptables de contaminantes para que un gas se considere de calidad alimentaria. El nitrógeno está clasificado como aditivo alimentario cuando está en contacto directo con el alimento y
tiene un número “E” designado. El cumplimiento de los niveles de contaminantes especificados es obligatorio en virtud de la legislación
comunitaria. Eutecnet pone a disposición de sus clientes los generadores de nitrógeno PARKER, que han sido sometidos a las más estrictas pruebas para confirmar que en su producción de nitrógeno, los niveles residuales están muy por debajo de los límites máximos establecidos por EIGA.

 

Nuestro equipo de profesionales de Eutecnet pone a vuestra disposición los mejores productos en generación de gases para la industria alimentaria bajo el nombre de la mejor marca de fiabilidad y calidad como es Parker. Nuestro servicio técnico oficial de Parker tiene amplia experiencia en el diseño, la instalación la puesta en marcha y la asistencia postventa de los sistemas de generación de nitrógeno. Ofrecemos soluciones personalizadas adaptadas a cada cliente según su negocio, con la misión de ayudarles a mejorar su productividad disminuyendo los costes.

Tambien puede que te interese:

Contacte con nosotros para cualquier consulta