Protección del Patrimonio Cultural en Museos, con tratamientos de desinsectación mediante Atmósferas Controladas

Picture of Eutecnet
Eutecnet
Caso-exito-artes-sevilla

Resumen

Caso de éxito en Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla

Desde 2004, el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla ha implementado con éxito innovadores tratamientos de desinsectación para proteger su valiosa colección de posibles ataques de insectos xilófagos. Estos insectos, como las termitas y carcomas, representan una seria amenaza para las obras de arte y estructuras de madera, causando daños irreparables en piezas de gran valor histórico y cultural. Con el objetivo de preservar su patrimonio, el Museo optó por un enfoque pionero basado en el uso de gases inertes, en particular el Nitrógeno, para eliminar cualquier presencia de oxígeno en un entorno cerrado.

 

La Solución: Innovación en la conservación con ayuda de Eutecnet®

El Museo, en colaboración con Eutecnet®, fue uno de los primeros en España en adoptar esta tecnología mediante el uso de generadores de N2, concretamente del generador semiindustrial compacto NITROSource de Parker® y cápsulas estancas diseñadas a medida. Estas cápsulas, fabricadas con lona plastificada, se asemejan a grandes tiendas de campaña y pueden ser instaladas en cualquier espacio del museo, lo que permite realizar el tratamiento directamente en las salas de exposición o almacenamiento sin necesidad de mover las piezas a otras ubicaciones; flexibilidad que ha sido clave para el éxito del proyecto, ya que permitió tratar un gran número de objetos simultáneamente, incluidas piezas de gran tamaño.

En cuanto al proceso de desinsectación, este consiste en sustituir el aire por Nitrógeno dentro de la cápsula, reduciendo el nivel de Oxígeno a niveles mínimos durante un periodo de tiempo determinado. Esta atmósfera modificada provoca la muerte de los insectos por anoxia, sin comprometer la integridad de los objetos tratados. Además, el método es completamente inocuo, lo que lo convierte en una opción respetuosa tanto con el medio ambiente como con las piezas históricas.

 

Resultados Impactantes: Preservación garantizada

Gracias a la solución implementada por Eutecnet®, el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla ha logrado erradicar eficazmente plagas de insectos xilófagos sin dañar las piezas tratadas. El uso de estanterías dentro de las cápsulas permitió optimizar el espacio disponible y minimizar el volumen de aire residual en el interior, lo que aceleró el proceso de desinsectación y garantizó una mayor efectividad del tratamiento.

Este método ha demostrado ser especialmente útil para tratar muebles antiguos, marcos de cuadros, esculturas y otros elementos arquitectónicos de madera que forman parte del acervo cultural del Museo. Además, la técnica es completamente segura para el entorno museístico, garantizando la protección del personal y visitantes.

Conclusión

El caso de éxito del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica en tratamientos de conservación puede marcar la diferencia en la protección del patrimonio cultural.

Todo el equipo de Eutecnet® se enorgullece de haber participado en este proyecto pionero, ofreciendo soluciones avanzadas y personalizadas, para asegurar la preservación de colecciones históricas frente a la amenaza de insectos xilófagos. Con esta tecnología, el Museo ha podido proteger su legado, garantizando que futuras generaciones puedan disfrutar de su valioso patrimonio cultural.

El proyecto refuerza el compromiso de Eutecnet® con la conservación preventiva y nuestra capacidad y conocimientos a la hora de ofrecer soluciones adaptadas a la casuística específica de cada cliente en el sector cultural e industrial.

Tambien puede que te interese:

Scroll al inicio
Contacte con nosotros para cualquier consulta